EXPOSICIÓN Y TALLERES COMUNICADORAS Y COMUNICADORES RESPONSABLES CON LA AGENDA 2030

La exposición y los talleres se realizan con el apoyo de los proyectos aprobados en las convocatorias PAC 2020 y Glocal 2020 de la Universitat Politècnica de València.
Además, contamos con el apoyo distintos centros en la UPV, en concreto ETSCCP, ETSII, ETSInf y FADE y con el apoyo de organizaciones externas como ACICOM, ISCOD, Sociolidarios, InteRed, DataBeers Málaga, Mesura, Inió de Periodistes Valencians, Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu y el soporte inestimable de Rebombori.
Es un taller para dar a conocer la Agenda 2030 de manera original y desde la mirada de comunicadoras y comunicadores de la Comunitat Valenciana actuales y de otros tiempos. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se plantean en la Agenda 2030 de Naciones Unidas ya preocupaban a comunicadoras y comunicadores de otros tiempos y siguen preocupando a las personas que desarrollan su trabajo vinculadas a la comunicación .
Por la situación actual los talleres se realizarán de manera virtual a través de Teams. No es necesaria inscripción y están abiertos a cualquier persona de la comunidad UPV y a cualquier persona que quiera conocer la Agenda 2030.
El taller se repite en distintas sesiones de aproximadamente 1.15h de duración y en algunas de ellas nos acompañarán organizaciones y personas que en primera persona hablarán de la importancia de comunicar para avanzar en las 169 metas de la Agenda 2030.
El nombre de las organizaciones y personas que nos acompañen irá actualizándose al lado de cada taller.
El enlace para asistir al taller irá actualizándose en esta página el día antes de cada sesión.
Horario de las sesiones del taller:
› Jueves 10/12 15:45h Enlace acceso al taller
› Martes 15/12 16:00h María Jose Picó, UJI Enlace acceso al taller
› Jueves 17/12 16:30h José Manuel Felisi, Mesura Enlace acceso al taller
› Viernes 18/12 12:15h Marosa Montañés, Mujeres periodistas del mediterráneo Enlace acceso al taller
› Martes 22/12 10:30h Amparo Francés, ISCOD y Marosa Montañés, Mujeres periodistas del mediterráneo Enlace acceso al taller
PROYECTO CIENTÍFICAS Y CIENTÍFICOS RESPONSABLES CON LA AGENDA 2030

Es un taller para dar a conocer la Agenda 2030 de manera original y desde la mirada de científicas y científicos de la Comunitat Valenciana actuales y de otros tiempos. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se plantean en la Agenda 2030 de Naciones Unidas ya preocupaban a científicas y científicos de otros tiempos y siguen preocupando a la comunidad científica actual.
En cada una de las sesiones se presentan en primera persona las actuaciones que empresas y organizaciones realizan en su día a día para incorporar parte de la Agenda 2030.
Estas son las sesiones del taller en la Universitat Politècnica de València:
› 27/11 17.30-19h FADE Aula 0-4
› 04/12 15.30-17h ETSA Aula 307 Fent Estudi
› 10/12 15.30-17h ETSInf Aula 1E 03 Sociolidarios y Centro de las Naciones Unidas de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Quart de Poblet
› 11/12 15.30-17h FADE Aula 0-1 Howden e InteRed
› 12/12 12.30-14h ETSII Edificio 5F Aula 110 InteRed
› 17/12 12.15-13.15h ETSICCP Edificio 4H Salón de Actos Iberdrola
La inscripción es única para todos los talleres, la fecha que se indica en el enlace de inscripción corresponde con una de las sesiones del taller.
Si quieres inscribirse al taller y eres PDI:
- Identificarse en la intranet
- https://informes.cfp.upv.es/portal-oferta/oferta/301/345/index Oferta FORMACIÓN A DEMANDA 2019 del ICE dentro del Portal de formación
- Ver toda la oferta y buscar el taller (al final) Científicas y científicos responsables con la Agenda 2030
- Pinchar en el botón verde Preinscripción
Si quieres inscribirse al taller y eres estudiante:
- Identificarse en la intranet
- https://informes.cfp.upv.es/portal-oferta/oferta/301/349/index Oferta FORMACIÓN A DEMANDA PARA ALUMNOS dentro del Portal de formación
- Ver toda la oferta y buscar el taller Científicas y científicos responsables con la Agenda 2030
- Pinchar en el botón verde Preinscripción
Si perteneces a otro colectivo de la UPV o no perteneces a la UPV, el día del taller recogemos tus datos para el certificado de la actividad



PROYECTO MIRADAS HACIA LA AGENDA 2030

1. TALLER Y EXPOSICIÓN «ESCRITORAS Y ESCRITORES RESPONSABLES»
Es un taller para dar a conocer la Agenda 2030 a la comunidad universitaria de la UPV de manera original y que además pretende hacerles participar en iniciativas propias o solicitar información a una administración pública en relación a la Agenda 2030. Esto implica que los asistentes aprenderán a manejarse con su certificado digital para comunicarse con las administraciones públicas y además conocerán el procedimiento para ejercer su derecho de acceso a información en administraciones públicas.
A través de la exposición Escritoras y Escritores responsables se plantearán los problemas que ya preocupaban a escritores valencianos actuales y de otros tiempos y que son los mismos que intenta resolver la Agenda 2030. Se darán a conocer acciones de éxito para alcanzar los ODS de personas y grupos con la finalidad de que los participantes del taller puedan pensar cómo actuar para alcanzar los ODS. Se animará a participar con el Ayuntamiento de Valencia en las iniciativas que se propongan usando el certificado digital (opcional) bien realizando una instancia con propuestas para alcanzar los ODS o bien solicitando información tal y como se articula en la normativa de transparencia a nivel nacional, autonómica y local.
Se recomienda traer dispositivo propio para la instalación del certificado digital, aunque se dispondrá de ordenadores en el aula del curso.
Si se dispone de certificado digital y se asiste al curso con un dispositivo propio como móvil/tablet/portátil, podrá enviarse la iniciativa al Ayuntamiento de Valencia.
Si no se dispone de certificado digital, a través del intranet, en el apartado Solicitudes, se puede solicitar la cita previa para el certificado digital o sistema clave con anterioridad a la asistencia al curso. En el taller, con la documentación del certificado digital, se ayudará en su instalación en un dispositivo propio como móvil/tablet/portátil que se recomienda traer al curso.
El taller tiene una duración de 2 horas y puedes hacerlo uno de estos días:
- jueves 22 nov. a las 12.30 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (Aula 131) Edificio 5F
- viernes 23 nov. a las 15.30 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (Aula 124) Edificio 5F
- martes 27 nov. a las 15.30 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (Aula Linus Torvalds) Edificio 1G
- jueves 29 nov. a las 12.30 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (Aula Linus Torvalds) Edificio 1G
- Martes 4 dic. a las 12.00 en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas (Laboratorio informática 2-1) Edificio 7J
- lunes 10 dic. a las 15.30 en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas (Laboratorio informática 2-1) Edificio 7J
Taller gratuito con inscripción a través del: https://www.cfp.upv.es
ATENCIÓN: No es posible realizar matrículas el mismo día en que se imparte el taller. Si alguien quisiera matricularse el mismo día, debe escribir a nportillo@eio.upv.es, para ver si todavía quedan plazas y pueden hacerlo.
2. EXPOSICIONES «MIRADAS HACIA LA AGENDA 2030»
Desde el 26/11/18 hasta el 10/12/18 en el vestíbulo de la planta baja de FADE podrán visitarse las exposiciones:
– Desigualdad y fiscalidad de la ONGD Oxfam Intermón
– Los ODS a través de iniciativas sociales de la ONGD Solidaridad Internacional
– Superando estereotipos, conquistando espacios de la ONGD Solidaridad Internacional
3. MESA REDONDA «MIRADAS HACIA LA AGENDA 2030 DESDE LA UPV»
Esta mesa pretende visibilizar las acciones que a nivel institucional desde los vicerrectorados de la UPV y a nivel de los centros docentes se están llevando a cabo o lo harán en breve, hacia la Agenda 2030. Se incorpora también la visión de los estudiantes y su valoración respecto a la importancia de integrar la Agenda 2030 en las titulaciones tanto desde las asignaturas como desde otros niveles.
Esta mesa cuenta con el Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Cooperación, las direcciones de los centros FADE, ETSIInf y ETSII y alumnado de la UPV y se realizará el día 3/12/18 a las 12.30 h.
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOB-UPV
El objetivo es integrar valores de solidaridad junto con otros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en asignaturas que coordinan los profesores del grupo CTALENT asociándolos al desarrollo de distintas competencias transversales y específicas.

Hemos contado con la Associació Professional d’Il·lustradors de València (APIV), quien ha cedido la exposición “Refugiados: entre el ataúd y la maleta”. Esta exposición es una campaña gráfica abierta en apoyo a las personas migrantes, víctimas de la llamada “crisis de los refugiados”. Ver audiovisual . Descargar versión online de la exposición
Vinculadas al proyecto se han realizado diferentes actividades:
- Visitar junto con los alumnos a la exposición “Refugiados: entre el ataúd y la maleta” que ha estado en la UPV durante aproximadamente 2 meses entre marzo y abril de 2017.
- Invitar a ponentes relevantes por sus aportaciones a los valores de solidaridad y/o a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible a las distintas clases de las asignaturas implicadas.
- Actividades a realizar en las aulas que dependerán de la naturaleza de las asignaturas.
Estudio asociado al proyecto: Se ha estudiado el posicionamiento de la ciudadanía en la Crisis de los refugiados después de visitar la exposición y para ello se ha elaborado un cuestionario.
Agradecimientos: El proyecto ha sido financiado por el Centro de Cooperación al Desarrollo del UPV en la convocatoria Glocal para este curso. El Área de Cultura de la UPV ha contribuido a hacer realidad la exposición asumiendo su gestión.